Formula una pregunta clínica según modelo PICO
Formula una pregunta clínica según modelo PICO
La construcción de una pregunta estructurada sirve para poder buscar respuestas. Con la posterior selección de pregunta, determinará los criterios de inclusión/exclusión de los estudios objeto de nuestra búsqueda; así como del tipo de estudio más apropiado.
La ventaja de formular las preguntas clínicas específicas con formato PICO es que definen sin ambigüedad lo que se pretende conocer y ayudan a realizar la búsqueda bibliográfica, ya que para cada tipo de pregunta corresponde un tipo de estudio con el diseño
adecuado para responderla.
La pregunta pico se basa en los cuatro aspectos:
- Paciente: grupos de edad, estadio de la enfermedad, comorbilidad, etc.
- Intervención: intervención, factor pronóstico, agente etiológico, prueba diagnóstica, etc.
- Comparación: se refiere a la alternativa a la intervención a estudio
- Resultados (outcomes): variables de resultado clínicamente importantes en el caso de estudios sobre eficacia, pronóstico o etiología, y estimadores de rendimiento o validez
Esta etapa asegura que se proporciona una respuesta concreta a los objetivos contemplados en la fase de Alcance y Objetivos.
Esto hace que el método PICO permita formular
preguntas clínicas bien estructuradas y
además
favorece el desarrollo de la guía de forma ordenada y clara.
Comentarios
Publicar un comentario